CONTEXTO UNIVERSITARIO:
La universidad de Antofagasta, es una universidad publica y tradicional de Chile.Pertenece al consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y a la agrupación de Universidades Regionales de Chile. Está acreditada por 4 años desde agosto del 2013 a Agosto del 2017.
Su Proyecto Educativo institucional, se encuentra sustentado en un proceso de formación centrada en el estudiante y el aprendizaje significativo, lo que nos plantea un desafío muy importante como docentes universitarios, pues deberemos cambiar la visión tradicional en la cual el aprendizaje esta centrado en ele profesor y no en el alumno, siendo estos y no el docente el protagonista de su aprendizaje, pasando el docente de ser un instructor a un tutor, un docente que acompaña al alumno en su proceso guiándolo, esto ha hecho que deba la universidad comenzar a reforma sus diseños curriculares de las distintas carreras.
Además promueve la formación de valores, asume la responsabilidad de contribuir a la movilidad de sus egresados y adaptarse al nuevo contexto social en que está inmersa.
Su visión del aprendizaje basado en las competencias, ha hecho que se generan instancias como esta gran oportunidad de capacitar a sus docentes, cambiando las visones de estos y preparándolos para la nueva enseñanza de este siglo, para esto ha iniciado a través de instituciones de prestigio como la Universidad de Barcelona,un Magister en Enseñanza universitaria, dando así salto importante en lo que es la enseñanza en nuestra región y país.
Ademas la Universidad de Antofagasta tiene firmado un convenio de desempeño(2014-2016), con el ministerio de Educación, donde asegura la calidad de la enseñanza entregada a los alumnos. Es dentro de este contexto en que nos desarrollamos como docentes, con cambios en los paradigmas de la enseñanza, en un proceso de rediseño curricular, el la profesionalización de sus docentes, etc.
Mi actividad académica la llevo a cabo en la
FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA , específicamente en la carrera de medicina , que aun no ha hecho su rediseño curricular, lo cual es un problema, pues va atrasadas con respecto a otras carreras, pese a lo anterior en el área específica que me desempeño que es Pediatría, hemos avanzado hacia esa dirección y nuestros programas están orientados en ese camino.
La carrera de Medicina ha trabajado en
ofrecer a los estudiantes un curriculum innovador, basándose en nuevas
metodologías de aprendizajes centrándolas en los estudiantes y en la
adquisición de competencias clínicas relacionadas con los estándares de
ASOFAMECH (asociación de facultades de Medicina de Chile) y a las exigencias
del campo laboral de la salud en el país.
Para poder realizar la Docencia el
Departamento de Ciencias Médicas se organiza en Unidades de especialista de
disciplinas quien son las responsables finales de ejecutar la docencia de Pregrado:
Como ya lo he mencionada el desarrollo de
mi actividad docente es en la unidad de Pediatria , de la cual ademas tengo su
jefatura ; por lo que el hecho alinearme con los nuevos concepto en enseñanza del siglo XXI , se hace aun mas relevante , para poder llevar no solo el aprendizaje a mis alumnos, sino cooperar en un proceso universitario tan relevante de cambio que me encuentro inserta .
No hay comentarios:
Publicar un comentario