Reflexión sobre la mejoras incorporadas
Según lo analizado y propuesto como cambios en la
mejora docente, en el programa de la asignatura de pediatría (código MD 911), durante este
primer semestre vimos si las modificaciones propuestas habían tenido algún
impacto en el aprendizaje de nuestros alumnos, ya sea cualitativos o
cuantitativos, para que así pudiésemos realizar los ajustes necesarios a las
mejoras que vayan en beneficios de nuestros estudiantes.
En
relación a mejorar las estructura del programa, en donde se actualizaron los
docentes y sus correos, se describió claramente la asignatura, su importancia
dentro de la malla y además se realizo una presentación a los alumnos,
explicativa de la asignatura, fue muy bien recepcionada por ellos, quedando
claro, que se esperaba de ellos, cuales eran las competencias que debían
alcanzar, como iban hacer evaluados, por quienes y aclarando dudas surgidas.
Un
beneficio paralelo que se obtuvo de la actualización de los docentes y el
simple hecho de disponer de los correos de los docentes, es que se pudo lograr
una mejor comunicación por medio de las redes sociales lo que llevo a una mejor
y rápida respuesta de cada uno de los docentes para con sus estudiantes. No
solo eso, sino también entre los docentes y la unidad de Pediatría, generándose
una mejora en el ambiente laboral y estudiantil, lo que ha llevado que en el
transcurso de este semestre, han disminuido considerablemente las quejas y
falta de coordinación que se apreciaban en años anteriores.
La
entrega del cronograma al principio de la asignatura y su presentación al curso,
permitió aclarar todas las dudas de parte los estudiantes y aceptar e incluir las modificaciones o propuestas que
se consideraron eran acordes, permitieron antes de iniciar la asignatura, bajar
la ansiedad de los alumnos y que estos participaran activamente, en la forma
que serían evaluados durante el transcurso de la asignatura.
Dentro
de las mejoras incluidas, fue muy bien recepcionada la autoevaluación,
co-evaluación en 360 grados y la evalución por parte de ellos de sus docentes u
tutores; siendo evaluado esta modificación muy bien por los alumnos, lo que se
tradujo en una mejora en actitud y desempeño de los estudiantes, esto lo hemos
podido ir cuantificando durante el transcurso de este semestre con una mayor
asistencia a las clases, una participación activa en talleres y propuestas de
trabajo realizado en las distintas unidades que ya se han dictados, con una
mejora en el rendimiento.
Además
se realizó a principio de año una feedback recogiéndose las sugerencias de los
alumnos de donde salió finalmente la rubrica de auto, co-evaluación y la
evaluación al docente .
Por
otra parte, dado que ahora se hará una evaluación a los tutores y/o docentes,
se ha notado una mayor preocupación de parte de éstos, de cómo serán evaluados
por los estudiantes, se les realizó a ellos una reunión sobre este instrumento que
se iba a implementar a partir de este año y también se vieron sus sugerencias. Les
muestro a continuación las rubricas finalmente utilizadas y aprobadas por la
unidad de educación médica de nuestra universidad.
Evaluación al tutor
Instrucciones:
Estimado estudiante, este evaluación tiene por objetivo recoger tu opinión objetiva y confidencial acerca de las actividades que se realizan en las rotaciones de la asignatura. Con esta información será posible efectuar mejoras en los procesos y servicios docentes que se llevan a cabo en la carrera.
Debe evaluarse las 4 rotaciones por la que pasa el alumno.
En el
recuadro complete con las siguientes categorías:
A: de
acuerdo, B: medianamente de acuerdo, C: en desacuerdo.
|
Neonatología
|
Policlínico
Medico
|
Semiología
|
Control niño sano
|
|
Programa
|
Se entrega y
se leen los objetivos
|
|
![]() |
|
|
Cumplimientos
de los objetivos
|
|
|
|
|
|
Se Respeta el programa
|
|
|
|
|
|
Relación Tutor - Interno
|
Supervisa mi
labor
|
|
|
|
|
Tiene trato
adecuado
|
|
|
|
|
|
Feeback
|
|
|
|
|
|
Evaluación
|
Acorde al
programa
|
|
|
|
|
Grado
dificultad
|
|
|
|
|
|
Notas a
tiempo
|
|
|
|
|
|
Logros
|
Mejoría del
nivel inicial
|
|
|
|
|
Desarrollo de
nuevas habilidades
|
|
|
|
|
|
Razonamiento
clínico
|
|
|
|
|
Evaluación al grupo y Autoevaluación:
Instrucciones :
Como parte del proceso de Evaluación de la asignatura,
necesitamos que usted se califique y califique a sus compañeros de rotación.
Trabajaremos con una escala de 1 al 7, siendo 1 la nota mínima y 7 la nota
máxima en el cumplimiento de los siguientes aspectos.
Debe colocar su nombre y el nombre de sus compañeros
CATEGORÍAS
DE DESEMPEÑO
|
YO:
|
INTEGRANTES DE LA ROTACIÓN DE INTERNADO:
|
||||
|
|
|
|
|||
Aspectos conductuales
|
||||||
1.
|
Participa de forma activa en los espacios de encuentro del equipo, compartiendo la información, los conocimientos
y las experiencias
|
|
||||
2.
|
Colabora en la definición,
organización y distribución de las tareas de grupo
|
|||||
3.
|
Toma en cuenta los puntos de vista
de los demás y retroalimenta de forma constructiva
|
|||||
4.
|
Asiste puntualmente a clases
|
|||||
Aspectos conductuales
|
||||||
5.
|
Demuestra dominio de los conceptos
|
|||||
6.
|
Participa de manera activa en
clases
|
|||||
7.
|
Contribuye a las discusiones de
grupo con ideas y preguntas
|
|||||
8.
|
Promueve un clima de aprendizaje
participativo, favoreciendo el desarrollo de relaciones interpersonales
|
|||||
Puntaje
|
||||||
Calificación
|
Hubo
un retraso en la implementación de algunas mejoras, ya que la Unidad de
Educación Medica, quien es la que visa la utilización de algunas mejoras
planteadas, estuvo con algunos problemas de personal y reestructuración, lo que
influyo en que no pudiésemos implementar algunas mejoras sino hasta el próximo
semestre a mencionar por ejemplo :
Lamentablemente
debemos esperar a terminar el semestre para poder realizar todos los
instrumentos y así tener una evaluación cuantitativa global al final del curso;
que espero mas adelante poder mostrárselos .
En
relación a la incorporación del segundo idioma ingles, en cada unidad nos hemos
preocupado de que se entreguen papers (artículos médicos en inglés), los cuales
son después trabajado en talleres con nuestros docentes o ayudantes alumnos, lo
que ha sido una sorpresa para todos, lo bien recepcionado por los alumnos. Ha
surgido la inquietud de parte de los alumnos, la posibilidad de hacer alguna
capacitación en inglés “técnico” o sea, inglés orientado al área medica, que
intentaremos gestionar durante el año, para ver factibilidad de realizarlo (presupuesto
y como ingresaría a la carrera ).
Una
limitante que hemos tenido es que la carrera de medicina aun no ha hecho su
rediseño curricular, por lo que por ejemplo implementar los créditos
transferibles, no ha sido posible. Lo importante si es que ya están calculados
y apenas la carrera lo permita, se podrán implementar.
Otro
gran logro y alegría ha sido mejorar el Sistema
de acceso ON line para los estudiantes:
Se realizaron las gestiones correspondientes para poder conocer las
herramientas que cuenta la universidad para
acceder a los sistemas de información on line que tienen a disposición
los alumnos.
Se
coordinó una reunión con jefe de
biblioteca central de la universidad, Señora Katherine Jara, en donde se logró concretar la realización de
una capacitación para los alumnos , la
cual se llevo a cabo el principios del mes de Junio del presente año.
Re: Capacitación en Uso de Clinical Key
Recibidos
| x |
|
20 may.
![]() | ![]() ![]() | ||
Estimados Académicos
Junto con saludar, Informo que el día 01 de junio, se realizara una capacitación en el uso de la plataforma ClinicalKey, https://www. clinicalkey.es/#!/ la que tendrá una duración aproximada de 1 hora, tenemos tres horarios disponibles 09:00, 11:30 y 15:00 horas, siendo el primero para académicos de la facultad y los dos siguientes abiertos a estudiantes y eventualmente a académicos que no pudieran asistir a la primera charla.
Solicito poder realizar su inscripción a cualquiera de los tres bloque por este medio.
Atenta a sus comentarios
Junto con saludar, Informo que el día 01 de junio, se realizara una capacitación en el uso de la plataforma ClinicalKey, https://www.
Solicito poder realizar su inscripción a cualquiera de los tres bloque por este medio.
Atenta a sus comentarios
Katherine Jara Alarcón
Directora Sistema de Bibliotecas
Universidad de Antofagasta
Directora Sistema de Bibliotecas
Universidad de Antofagasta
Además
la universidad adquirió una plataforma de información médica llamada Clinicalkey, de Elsevier (clinacalkey.es),
la que viene a sumarse a la ya existente como por ejemplo uptodate, que dispone la universidad también en forma gratuita.
A cada alumno, se le asignó a su correo institucional
(ua.cl) la clave de acceso a estas herramientas. Inicialmente se hacía solo por
intranet, dentro de la red de la universidad. Se gestiona el acceso remoto, dado
la necesidad de los alumnos, de poder acceder desde sus domicilios y no sólo
dentro de la red universitaria. Esta plataforma de información permite acceder
a revista científicas de primer nivel del área médica, últimas ediciones de
libros de las distintas especialidades médicas, artículos que están por salir
en revistas pero que ya están revisados y aceptados para su publicación en los
próximos meses, imágenes que pueden ser utilizadas para la realización de
power, revisiones sistemáticas, etc. Todo
esto en forma gratuita para nuestros alumnos.
Tanto
la capacitación como el acceso se hizo extensivo a los docentes de nuestra
facultad de la universidad. A continuación coloco un video que muestra para que sirve clinicakey
Esto
representa una gran ayuda, apoyo en el aprendizaje de nuestros alumnos,
haciendo no solo posible el acceso a la información, sino que lograr la equidad
en el aprendizaje que tienen derecho todos nuestros estudiantes.
Como
ven han sido muchas las cosas que hemos vivido , estoy emocionada de ver como
pequeños cambios, que no siempre significan grandes recursos , pueden mejorar
tanto el ambiente docente y el aprendizaje en nuestros alumnos, he aprendido
tanto y me doy cuenta que como docente aun me queda tanto por recorrer …lo
lindo? … ver que puedes ir aportando al crecimiento de nuestros alumnos …futuros
médicos.. y al crecimiento de nuestra querida universidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario